Hoy, en Maná del Lunes, presentamos: APRECIANDO LA CORTESÍA EN LOS NEGOCIOS, una reflexión de Robert J. Tamasy.
¿Cómo se construye un negocio exitoso? Se han escrito innumerables libros al respecto. Los llamados «expertos» promocionan muchas fórmulas sobre cómo una compañía puede superar a sus competidores. Pero rara vez escuchamos a estas autoridades mencionar una palabra en particular que puede marcar una enorme diferencia tanto para la empresa como para sus clientes. Esa palabra es: Cortesía.
Una definición de «cortesía» es «la demostración de amabilidad en la actitud y el comportamiento hacia los demás; un acto o expresión respetuosa o considerada». La cortesía –o la falta de ella– es una cualidad que noto rápidamente cada vez que entro en un negocio, ya sea una tienda de comestibles o por departamentos, una consulta médica, un cine o un restaurante.
Tristemente, en nuestro mundo actual parece que la cortesía ha pasado de moda. Incluso el simple gesto de sostener la puerta para que otra persona entre a un negocio parece ofender a algunos. Este acto no pretende denigrar ni parecer condescendiente. Es simplemente un reconocimiento de la presencia de la otra persona y una manera educada de ofrecerle entrar primero.
En nuestra comunidad, una tienda de comestibles y su personal son conocidos por su cortesía. Siempre saludan a los clientes, preguntan si pueden ayudar en algo, te reconocen al momento de pagar e incluso ofrecen llevar las bolsas hasta tu auto. Otra tienda de comestibles, también muy reconocida, rara vez muestra tales muestras de amabilidad. ¿Adivinas a cuál prefiero ir?
¿Por qué la diferencia? Creo que en la mayoría de los casos se trata de la cultura del negocio: la capacitación y la expectativa de que todos los empleados actúen de cierta manera, de forma consistente. La cortesía no sucede por accidente. Lo más interesante es que requiere tan poco esfuerzo ser cortés con los demás, pero los beneficios son sustanciales.
Muchos pasajes de la Biblia hablan acerca de extender la cortesía, junto con principios que explican cómo y por qué debe estar presente en nuestras interacciones con los demás. Aquí hay solo algunos de ellos:
1. Para dar prioridad a los demás. Mostrar cortesía comunica que las personas son valiosas. Recordemos: «No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás» (Filipenses 2:3-4, NVI).
2. Para tratar a los demás como quisiéramos ser tratados. Cuando alguien preguntó qué esperaba Dios de su pueblo, Jesucristo dijo que la respuesta no era complicada. Además del mandamiento de Amarlo con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas, Él añadió: «…Ama a tu prójimo como a ti mismo. Ningún otro mandamiento es más importante que estos» (Marcos 12:29-31, NTV). ¿Cómo te gustaría que la gente respondiera contigo con cortesía?
3. Para distinguirnos en un entorno laboral altamente competitivo. En el mercado empresarial y laboral, donde las ganancias suelen ser lo más importante y todo lo demás se considera de menor relevancia, demostrar un interés genuino en los demás puede hacernos sobresalir a nosotros –y a nuestras empresas–. «No deben calumniar a nadie y tienen que evitar pleitos. En cambio, deben ser amables y mostrar verdadera humildad en el trato con todos» (Tito 3:2, RVR1960).
Preguntas de Reflexión/Discusión
- Piensa en un ejemplo reciente en el que alguien, en un entorno de negocios, te haya mostrado verdadera cortesía. ¿Cómo te hizo sentir? ¿Cómo respondiste?
- ¿Por qué crees que en muchos negocios la importancia de mostrar cortesía no forma parte de su filosofía operativa? ¿Consideras que eso marca una gran diferencia para construir y mantener una organización sólida? ¿Por qué sí o por qué no?
- En tu propia empresa u organización, ¿se le da alta prioridad a mostrar una cortesía sincera hacia los demás –no solo a clientes, sino también a empleados y proveedores–? Explica tu respuesta.
- ¿Cómo piensas que se puede fomentar y cultivar el valor de expresar cortesía hacia otros, especialmente en negocios donde no se prioriza?
Desafío para esta semana
Si tuvieras que evaluarte en la «escala de la cortesía» del 1 al 10, siendo 1 lo más bajo y 10 lo más alto, ¿qué calificación te pondrías?
Si crees que tu nivel de cortesía hacia los demás podría ser mayor, considera maneras de mejorar. Pide el consejo de alguien de confianza o de un pequeño grupo. En el proceso, tal vez puedas ayudar a alguien más que también necesite mejorar en mostrar cortesía. Como dice Proverbios 27:17: «El hierro se pule con el hierro, y el hombre se pule en el trato con su prójimo» (RVC).